Proyecto Lingüístico
La Ikastola Zubi Zaharra es la única ikastola de Enkarterri. Esta Ikastola reúne a alumnos/as y familias de Balmaseda y pueblos cercanos de Bizkaia y el Valle de Mena. En el pueblo el idioma utilizado es el castellano, de hecho, este es el idioma que utilizamos normalmente entre el centro y las familias. La influencia del castellano es muy grande y siempre ha sido así. Esto hace que difundir el euskara sea difícil, aunque éste está cogiendo fuerza en el pueblo.
En 1972 se creó Zubi Zaharra Ikastola en Balmaseda con una sola aula para conseguir en la comarca una educación euskaldun con eje el euskara y la cultura vasca. Paso a paso, hemos ido creciendo y hoy en día en la Ikastola ofrecemos un model D euskaldun desde los 0 hasta los 16 años. Por tanto, tenemos gran influencia en la euskaldunización de la zona.
Siendo el euskara el eje principal de nuestro proyecto lingüístico, tenemos claro que para mantener el euskara vivo no nos podemos conformar con el nivel académico que se consigue ene l aula, sino que queremos utilizarlo, disfrutarlo, potenciarlo, protegerlo y amarlo en todas las situaciones y necesidades de la vida.
Tomando el Currículum Vasco como base, queremos que en diferentes contextos y situaciones personales los alumnos/as entiendan y creen textos y mensajes correctos en euskara con autonomía y creatividad, tanto oralmente como por escrito. Intentamos desarrollar actitudes positivas hacia el euskara, para querer y valorar nuestro idioma: el euskara
En 1998/1999 entramos en el proyecto Euskaraz bizi. Desde entonces, entre otras cosas realizamos campañas de motivación, actividades extraescolares, de tiempo libre y complementarias: Olentzero, Agate Deuna, carnavales, semana del euskara, estancias, semana de inmersión, cine, teatro, etc.
Además en nuestro proyecto lingüístico hay otros tres idiomas totalmente integrados: el castellano, el inglés y el francés Nuestros alumnos/as desarrollan la misma competencia lingüística en euskara que en castellano tanto oralmente como por escrito. Aquí la influencia sociolingüística del entorno juega a nuestro favor.
Aun siendo el euskara el eje de nuestro proyecto educativo y lingüístico, la Ikastola quiere educar personas euskaldunes plurilingües, consiguiendo el conocimiento y uso necesario de otras lenguas.
Para ello, desde el 2003/2004 participamos en el proyecto Eleanitz-English, reconocido y premiado internacionalmente. Desde los cuatro años los alumnos/as también aprenden inglés, 2, 3 ó 4 sesiones a la semana dependiendo del curso, con dos objetivos: por un lado aprovechar la facilidad de integración de los idiomas en esa edad temprana y por otro para ampliar el número de horas en inglés en la ESO: en 3º y 4º de la ESO las ciencias sociales se trabajan en inglés. Desde el 2009/2010 también participamos en el proyecto Eleanitz- Francés. Todos los alumnos/as de la ESO aprender francés 2 sesiones a la semana.
Una de las aportaciones del proyecto plurilingüe es el diseño de un currículum de lenguas unificado., lo aprendido en una se transfiere, aplica y generaliza a las otras. Las lenguas que cada uno aprende no se desarrollan individualmente, sino de forma integrada. En el centro de la enseñanza está el alumno/a y el conocimiento se obtiene por interacción.
En 1991 nace el proyecto Eleanitz con el objetivo de educar a alumnos-as plurilingües. Para poder conseguir dicho objetivo, se agrupan dentro de un mismo marco metodológico los procesos de aprendizaje del euskera, castellano, inglés y francés.
Eleanitz-English y Eleanitz- Français son las ramas de ese amplio proyecto, y tienen las siguientes características:
- Inmersión temprana al inglés: desde los 4 años.
- Francés, a partir de 1º de Educación Secundaria.
- Materiales creados y propuestas didácticas basadas en una visión activa: el aprendizaje de los idiomas vendrá de un actividades significativas y darán compartiéndolas con las demás actividades (p.e. cuentos dramatizados, tareas y proyectos…, CLIL/EMILE).
- Materiales de aprendizaje para las edades 4-16 progresiva y coherente.
- Formación del profesorado y desarrollo del mismo como eje vertebrador.
- Seguimiento y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de la formación y mejora del profesorado por medio de evaluaciones internas y externas.
Para crear ese curriculum unificado la Ikastola decidió en 2009/2010 implementar el Proyecto Lingüístico, para integrar los proyectos surgidos en torno a cada lengua y unificar criterios y metodologías en la enseñanza de las lenguas.
En la Ikastola queremos vivir en euskara alumnos/as, profesores/as, trabajadores/as… con las instituciones, los servicios y en la medida de lo posible cada vez más con los padre/madres.
Para conseguir sacar adelante con éxito una educación plurilingüe con eje fundamental el euskara, tenemos que recordar que es muy importante que los padre/madre también trabajen actitudes positivas hacia las lenguas. Por tanto, los padre/madres deberían transmitir a sus hijos/as en casa el amor por el euskara y el respeto hacia las demás lenguas.