Coeducación

La coeducación es un método educativo que parte del principio de la igualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo. Coeducar significa no establecer relaciones de dominio que supediten un sexo a otro, sino incorporar en igualdad de condiciones las realidades y la historia de las mujeres y de los hombres para educar en la igualdad desde la diferencia. La clave está en buscar un modelo de persona valido tanto para hombres como para mujeres, evitando el estereotipo que ha sido modelo masculino y femenino, dejando atrás los estereotipos tradicionales y atrasados.   

Uno de los pilares de la coeducación es educar a los niños y niñas a la vez, juntos, en la misma aula, sin diferenciarlos físicamente. Los-as profesores-as, al educarlos en coeducación empiezan con l igualdad de derechos de los hombres y mujeres y hacen el esfuerzo de educarlos en una sociedad no-sexista. Si es posible, con la ayuda y conformidad de la familia y la sociedad.  

Los niños y las niñas aún hoy en día tienen diferentes expectativas a la hora de elegir sus profesiones. Cuando las chicas se plantean a sí mismo el elegir una profesión que la sociedad tradicionalmente no le ha asignado, suelen tener en cuenta las siguientes condiciones: si eligen una carrera asignada a los hombres, posiblemente en el futuro tengan problemas de inserción laboral y esto suele traer una pérdida de motivación. En teoría tienen más dificultades y suelen pensar que tienen menos capacidad de estudiar una carrera asignada a los hombres. Piensan que las mujeres tienen menos éxito (si tienen éxito en el ámbito profesional es a costa de la vida afectiva).

Aparte de las expectativas de los niños y niñas que están aprendiendo, las actitudes también tienen una importancia considerable; debido a eso es posible que las mujeres tengan menos motivación de obtener éxito. Por un lado, los maestros y maestras de como consciente o inconsciente,  orientan a las mujeres a la elección de profesiones más acordes con las “características de las mujeres”. El grupo-mujer tiene el estereotipo social de tener el interés de estar más cercano a los sentimientos humanos y le establece el rol de esposa y madres, y por consiguiente los profesores-as limitan las expectativas de las alumnas y por tanto es imprescindible analizar el currículo oculto de los profesores-as y reflexionar profundamente sobre el mismo. A pesar que todo esto esté cambiando, aún queda un largo camino. 

Dentro de los objetivos de Zubi Zaharra Ikastola, está el de promover la madurez a la hora de la toma de las decisiones, conocerse a sí mismo, conocer el entorno, y promover el aprendizaje de actitudes que ayuden a conocer y planificar las ofertas del entorno. Ayudar a cada persona a satisfacer los sueños que tengan sobre sus profesiones, ya que la mayoría son incompletos y basados en estereotipos; por ese camino ayudaremos a que tomen decisiones conscientes y responsables. Impulsaremos la elección de profesiones no tradicionales e intentaremos precaverles de la continuidad entre la vida laboral y personal.