Educación Socioemocional
Los procesos educativos, continuos y duraderos, tienen como objetivo el desarrollo emocional como parte fundamental del desarrollo cognitivo. Estos dos elementos son fundamentales en el desarrollo integral del niño-a. En Zubi Zaharra Ikastola, la clave está en entrenar en los conocimientos y competencias emocionales, por un lado, para que sean exitosos en su vida personal y profesional, y por otro lado, para que obtengan un bienestar-salud y una convivencia sana.
En ocasiones, no es fácil llevar adelante los programas de educación socio emocional, las características de cada escuela, la formación de los profesores-as en esa materia, el tiempo disponible para desarrollarla, los condicionantes sociales y otros muchos factores. Es por eso por lo que en Zubi Zaharra Ikastola vamos paso a paso para lograr el objetivo final, desde primero de educación primaria dedicamos una sesión semanal al programa de educación socio emocional.
A continuación, presentamos los modos diferentes de integrar la educación socio emocional en Zubi Zaharra Ikastola:
• Orientación periódica: los profesores-as aprovechan los momentos oportunos para la enseñanza de la educación socio emocional.
• Programas que se desarrollan a la vez: en horario extra escolar y de carácter voluntario.
• Como asignatura obligatoria: se ofrece una asignatura de carácter obligatorio de educación socio emocional desde primero de primaria hasta cuarto de secundaria.
• Plan de tutoría: el departamento de orientación, en trabajo colaborativo con los profesores-as, prepara el plan de tutoría que será la herramienta dinamizadora de la educación socio emocional. La tutoría, es la actividad de orientación que hace el tutor-a, y tiene una relación estrecha con el proceso de enseñanza y aprendizaje. La tutoría no se hace individualmente, se hace sobre todo en grupo y de forma coordinada. Por tanto, los tutores-as, los alumnos-as, la familia y todo el centro han de tomar parte. En esta actividad de educativa ha de tomar parte todo el grupo, está dirigida a todo el alumnado y ha de hacerse en trabajo colaborativo con todo el grupo pedagógico.
• Introduciéndola en el currículo: los contenidos de la educación socio emocional implican a todas las asignaturas y a todos los niveles educativos. Los pueden aprovechar todos los profesores de cualquiera asignatura mientras imparten su asignatura caben los contenidos de la educación socio emocional. No debemos olvidar que hay que considerar la educación socio emocional como una asignatura transversal. El programa de la educación socio emocional tiene que ser parte del currículo, usando material adaptado a cada unidad didáctica.
• Educación para la ciudadanía: en este nuevo espacio utilizado para desarrollar los conceptos, habilidades y actitudes necesarias para la convivencia, seria practico usarlo para trabajar las competencias emocionales.
En Zubi Zaharra Ikastola, estos son los objetivos concretos de la educación socio emocional:
- Impulsar el desarrollo integral del alumno-a.
- Conocer mejor las emociones de cada uno-a.
- Identificar las emociones de los demás..
- Desarrollar las habilidades de cada uno-a para regular sus emociones.
- Evitar las consecuencias de las emociones negativas.
- Impulsar las habilidades de cada uno-a para desarrollar las emociones positivas.
- Desarrollar las habilidades para auto motivarse.
- Tener una actitud positiva para la vida.
- Mejorar las relaciones interpersonales.
Desarrollar las habilidades para el bienestar personal y social.