Atención a la diversidad
La atención a la diversidad es uno de los ejes de la Ikastola que está en continua renovación y evaluación.
La dirección del sistema educativo en este punto ha ido desarrollándose:
- En un principio la integración era la clave principal, todo tipo de alumnos/as debían estar en la Ikastola, pero eran ellos/as los que se tenían que amoldar, independientemente de sus dificultades.
- Hoy en día la inclusión es nuestro objetivo, ésto es, que todos los alumnos/as desarrollen al máximo sus competencias y capacidades, basándonos en principios de igualdad y equidad. Para ello, somos todos/as los integrantes(profesores/as, familia…) de la Ikastola los que nos tenemos que adaptar a las necesidades de todos los alumnos/as y los que tenemos que poner los medios necesarios:
- Valorando a la persona en todas sus capacidades.
- Educando en las diferencias individuales y aprovechando las grandes oportunidades de aprender que éstas nos aportan.
- Educando en el respeto, el reconocimiento y el valor de la diversidad, expresándolo como enriquecedor.
- Identificando las necesidades de cada alumno/a y encauzándolas lo antes posible (plan de prevención de HH, consultoría en Lh y orientación en DBH).
- Identificando los obstáculos en el aprendizaje y en la participación y ayudando a superarlos.
- Adaptando el curriculum, la metodología, el espacio, el tiempo y la organización trabajando dentro de grupos heterogéneos.
- Potenciando la tutoría grupal y personal.
- Desarrollando una convivencia positiva, enseñando a los alumnos/as habilidades sociales.
- Fomentando la implicación y colaboración de todo el profesorado y las familias.
- Potenciando la ayuda entre iguales.
- Comprometiéndonos con la mejora continua y la formación.
Tal y como marca la ley, los alumnos/as con necesidades educativas especiales son una parte importante del tratamiento de la diversidad:
- Necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad o trastornos graves de conducta.
- Dificultades específicas de aprendizaje.
- Altas capacidades intelectuales.
- Incorporación tardía al sistema educativo.
- Condiciones personales o de historia escolar.
Para detectar y encauzar estos casos hay un protocolo muy rígido:
- Observación, recogida de información y análisis del tutor/a y/o la familia.
- Observación, recogida de información y análisis de la orientadora. Ésta, habiendo analizado y reflexionado sobre el caso, dará pautas y recomendaciones tanto a tutores/as como padre/madres para encaminar las dificultades. Si con ésto no es suficiente y sólo si se cumplen todos los requisitos que la ley establece, el siguiente paso es:
- Observación, análisis y diagnóstico del asesor del Berritzegune.
En la gran mayoría de los casos serán los tutores/as los responsables de las adaptaciones que se tengan que realizar, siempre con la colaboración indispensable de los padre/madre.
Si se cumplen unas condiciones muy concretas establecidas por el Gobierno Vasco, son el Berritzegune y la Delegación de educación las que deciden aplicar diferentes medidas extraordinarias:
- Recurso de la PT de LH y DBH, siempre que sea posible dentro del grupo heterogéneo y sólo en casos excepcionales en el aula de apoyo.
- Logopeda
- HIPI
- Profesor de refuerzo lingüístico.
- Fisioterapeuta.
- Auxiliar de educación especial.
- Servicios de Osakidetza.